Pauline Le Roy: Manifestación de energía y creación
Pauline Le Roy, chilena, es pintora, poeta, creadora de videos de Arte y
audio poesía. posee una vasta trayectoria como pintora, exponiendo en diversos
lugares como Universidades y Corporaciones Culturales, además de galerías
particulares.
Estudia en Universidad Católica de Chile,
pintura, así mismo estudia pintura y dibujo con el pintor Gustavo Ross, durante
diez años. Es Directora de Pen Club de Chile; y miembro de La Sociedad de Escritores
de Chile SECH, Corporación Patrimonio Cultural de Chile, MUART, agrupación de
pintoras, Mujeres en el Arte y miembro de CÍRCULO, agrupación de 25 pintores
chilenos de gran trayectoria nacional.
Es Embajadora en Santiago del Grupo
Nacional de Escritores Chile País de Poetas¨. Su trayectoria artística la ha
llevado a recorrer España, Francia, Estados Unidos participando de acciones
literarias y sobre pintura.
1
¿Qué despertó en ti el arte y en qué momento de tu vida ocurrió eso?
No soy poeta o pintora como otros lo
son, solo soy "algo distante",
una manifestación de algo mayor que venía en mi desde siempre, un canal por
donde una energía logró manifestarse, así llegó la creación y sucedió siempre,
no hay un momento, recuerdo todo en un mismo tiempo, el arte; al ser parte de
mi profundidad no comienza o finaliza, está adherido a mi piel y al ser que me
habita.
Por supuesto que puedo decir que comencé
a los catorce años y que no he parado de crear o sortear la vida para realizar
lo que vine a hacer que es pintar o escribir y más aún.
2.
¿Qué autores han sido tus pilares para el desarrollo de tu poesía y tu pintura?
Muchos han sido los maestros o guías en
mi formación o de-formación, algunos han sido profesores o amigos y me han
enseñado a como ser mejor persona y a aprender diferentes técnicas para avanzar,
por otra parte admiro a muchos creadores, genios que han pasado por este mundo
dejando sus galaxias personales, únicas e individuales. En poesía, los maestros
han sido, entre muchos, Paulo de Jolly, César Vallejo, Gabriela Mistral,
Konstantino Kavafis, Vicente Huidobro, Oscar Castro, Lautremont, Rilke, Emily
Dickinson, Dylan Thomas, Ungaretti, Esenin. En pintura, los maestros han sido,
Gustavo Ross, Vincent Van Gogh, Corot, Pizarro, Cezanne, Ensor, Nolde, Munch,
Auerbach, Lucien Freud, De Kooning, León Kossof, Soutine, Caravaggio,
Velázquez, Goya, Rembrandt, el francés Eugene Le Roy, entre tantos otros.
3.
¿Existe alguna conexión entre tus pinturas y tu poesía?
Mi inteligencia; que no es mía, hizo que
creara un mundo pictórico y uno poético, mundos que no son divisibles porque
son sus dobles cuánticos, cuando una pintura quiere decir algo es el poema
quien remarca la intención, va con las palabras haciendo el trabajo de las
palabras para decir la idea y los colores y formas hacen el trabajo de las
formas con colores para traer a la luz lo imaginado, todo ello lleva a la
expresión de un mundo individual que es el mío personal. Lo que no puedo decir
en pintura; lo hablo y lo que no puedo hablar en poema; lo pinto, así habito
siendo la observante y sintiente de la experiencia de mi propia vida, si el
camino se cierra en pintura la poesía lo abre y si la poesía busca, la pintura
le habla.
4.
¿A qué elementos, sensaciones, pensamientos recurres para reproducir tu obra?
Para producir mi obra lo que hago es
estar atenta, observante ya sea de palabras, imágenes, ideas, mensajes,
personas o lugares, diría que estoy siempre creando, nunca salgo de ese estado
lo que me permite estar en varios lugares mentales a la vez o quizás en un gran
lugar mental que puede mirar los otros tantos en donde me muevo, así puedo
"pescar" muchos elementos porque no están separados si no que co-habitando
en un mismo instante, diría entonces que la mirada global requiere un alto
nivel de concentración para poder estar en conexión de mucha información que me
rodea y de la cual extraeré aquello que me llame la atención, ya sea por su
belleza, estética, extrañeza, rareza, o por vínculos subconscientes que se
atraen entre si. Las ideas me toman a mi, luego rápidamente intento fijar lo
recibido en un papel antes de que se vaya, a veces lo logro otras no, con los
años uno se acostumbra y va aprendiendo a retener aquello que se equalizó para
crear una nueva idea.
5.
¿Qué significa para ti la palabra?
La palabra es una música que llega, ¿de
dónde viene esta música?, imagino que viene de las esferas, es sonido del
cosmos y este sonido es traspasado por los contenidos de lo que vivimos
alrededor que en su síntoma tiene a la palabra. La música de las esferas puede contaminarse
de palabras feas, energías dolorosas, agresivas o violentas, a su vez puede
embellecerse de palabras que potencien el sonido de las esferas y así es
posible sentir un éxtasis a través de las palabras, que es algo escaso pero
real, algunos creadores lo logran, basta con que un ser humano lo haya logrado
para que el cosmos se alegre y puedo decir que hay y han habido creadores del
éxtasis.
6.
Cuéntanos sobre tus futuros proyectos artísticos
A pesar de este virus que circula amenazante,
hay varios proyectos que están circulando. Lo importante es vincularlos entre
sí aunque cada uno tenga su propio equipo de personas o destino. Al estar
vinculados, eso me indica que puedo fluir como si estuviera haciendo un solo
proyecto, por ejemplo una exposición de pintura que se une al proyecto de un
libro aunque estén físicamente separados, lo importante es que ese sentido profundo
con el que se van a proyectar al mundo sea uno solo, y este sentido profundo
sea la visión y creación personal que no está compartimentada si no
expresándose a la vez, al unísono. En general no me gusta comentar lo que se
está gestando, creo que pierde energía, es mejor conversar de lo que se está
formando una vez que ya ha nacido, así; todo el sentido abstracto inicial estará
ya decantado en algo concreto de lo que se podrá conversar o interactuar.
Mayo 2020
POEMAS Y PINTURAS
Manifiesto Personal
Viene la revolución del Arte.
Una re evolución en donde los artistas se
quieren a si mismos tanto como a sus amigos
y se alegran de la creación del otro como
de la propia; es más, los ayudan los apoyan los alientan.
Es una re evolución en la cual despiertan
a sentir que cada cual es
único, por lo que no existe competencia
alguna, una evolución-RE que sabe
que el Arte es un medio para la manifestación del alma humana y no un ego en
particular.
Una evolución en RE en la que la música de otros niveles habla y habla con amor.
Continúa un MI que ya no es un "mi" si no un nosotros y más aún, es
un todos.
Es un FA en el que se comienza a generar la nueva Familia humana.
Un SOL
que regala rayos para ser nuevamente proyectados pero ya desde un alma.
Es un LA que LAva la tontera
humana, la jabona y la enjuaga con agua de la Cordillera de Los Andes Sagrados.
Es un SI a la vida, es un DO
que DObla la mente y la enseña a
intuir.
En
la escala musical está la re evolución que quiero dar.
El sonido del silencio
Toca
el sonido del silencio
y
verás con tus palabras
que
el espacio es tuyo
Toca
el hueco del silencio
en
el lugar del acontecimiento feroz
Asoma
algo
hacia
el espasmo del sonido
abriéndose
a ritmo nuevo
convocado
inmenso
por
el silencio escondido

He
entrado en el terreno que fomenta
He
entrado en el terreno que fomenta
la
idea y contenido de otra idea
la
fricción de la materia y su encanto
la
ranura del atómico asomante
El
balcón que recorre y que vuela
pasa
vista sobre el sitio y su gente
y
avisa sin decir y sin un guiño
que
el terreno se deshizo y se nubla
Pues
si alguien no acepta y contradice
se
derrite en su esperma su convite
se
le expulsa de este reino que no habita
principiando
errabundo y funesto.
Marijo Mattus