¡ES ÉL! ¡HA VUELTO!
¡ES ÉL! ¡HA VUELTO!
Victor
Aguirre – Ediciones Insólitas.
Hoy
toca dar honores a quien los merece y perdón por el retraso, pero ya se sabe
“más vale tarde que nunca”.
Hace
unos meses me propusieron leer la novela de Victor Aguirre (seudónimo de un magnifico
escritor, necesario en estos tiempos encanallados). Normalmente recibo
propuestas a diario, pero en éste caso hablamos de uno de esos escritores que
no necesita carta de presentación, uno que forma parte de mis cuarenta
principales hace años. Obvio decir que para mí fue todo un honor. Cuando los
chicos de ediciones insólitas me enviaron la novela me puse de inmediato a la
tarea de intentar leerla con total objetividad. Misión imposible ya que me
atrapó desde el primer capítulo hasta su sorprendente desenlace. En el
transcurso pude disfrutar de una cortilarga bien desarrollada, llena de
divertidas divagaciones en torno a una conjetura que surge en torno a la figura
de un anciano con un extraordinario parecido al General Franco que aparece de
repente y de la nada en un pueblo ficticio de la España rural del siglo XXI,
para terminar siendo su alcalde y gobernarlo con el apoyo de los aliados más
insospechados y la amistad de una vieja gloria del socialismo con quien
comparte café y divagaciones cada mañana.
En su
momento afirmé y me ratifico en ello, que si tuviese que utilizar una película
para describir la novela de Victor Aguirre, esa película sería sin lugar a
dudas “Amanece que no es poco”, con Pepe Isbert, Alfredro Landa, Fernando
Fernan Gómez, José Luis López Vázquez, José Sazatornil y Gracita Morales en sus
papeles principales.
Algo
adelanté en su debido momento a esta novela gamberra con la madurez necesaria
para cumplir con el obligado deber de todo novelista: dar al lector verdaderos
contenidos sin perder la perspectiva. “Víctor Aguirre” me dejó por igual
entusiasmado durante la lectura y huérfano al terminarla, me dejó con sed de
más. Como dije en su momento “Es él! ¡Ha vuelto!” es una novela que no deja
indiferente y da esperanza a la literatura.
Gracias Víctor.
Jesús
De Castro.